Esto fue en colegio de Guille, donde trabajo con grupo de cuatro o cinco niños una hora a la semana. Esta vez me había tocado el grupo de Guille y tenía que leerles un texto sobre las calabazas, porque en esta época del año se cosechan. Entonces dije:
"You go to the supermarket and you see a lot of pumpkins" (Van al supermercado y ven muchas calabazas).
Y Guille dijo:
"Yes and you recort like this..." y con su dedito dibujó un triángulo en el aire. (Sí y recortás así...) Pero Guille no sabía cómo decir "recortar" (o "cortar", "tallar"...) entonces dijo "recort". Quería explicar que las calabazas se tallan para hacer linternas de Halloween. De alguna manera, su compañera le entendió y siguió la conversación.
Camino a casa traté de descifrar la lógica de Guille... y supuse que él había intuido que los verbos en inglés terminan con una consonante y se acentúan en la última sílaba (porque dijo "recórt" no "récort"). Como le sacó ar a "recortar", habrá pensando que un verbo en inglés no puede ser tan largo, tres sílabas es mucho. Traté de encontrar pares de verbos en los que este mecanismo funcionara (el de sacar la terminación -ar, -er, -ir para formar el verbo en inglés). Se me ocurrieron algunos: "dance" y "danzar", "report" y "reportar", "permute" y "permutar", "reduce" y "reducir", ninguno de ellos, salvo "danzar", presente en el vocabulario de Guille, por supuesto... Pero él había inventado un verbo y, para eso, se necesita algún tipo de razonamiento y —no menos importante— una buena pizca de caradurez.
Esta foto la saqué de internet. Digo, por si a alguien se le ocurra pensar que acá en Albuquerque desarrollé, mágicamente, algún tipo de destreza manual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario