domingo, 19 de octubre de 2014

Conversaciones en la mesa

Mi comida favorita es la cena, porque comemos los tres juntos. Nada nos apura, disfrutamos del menú y de la música, hablamos o, como diría Tati (porque le gusta esta palabra), conversamos. Y Guille de repente dice cosas y Tati y yo nos miramos en complicidad: "A la libreta", nos decimos. Y la libreta puede ser o este blog o la libretita a la vieja escuela que tiene Tati por ahí. Tratamos de ser constantes, porque lo que no registramos se nos olvida, y olvidarnos es sacarnos la oportunidad de mirar el mundo desde las pestañitas más lúcidas de nuestro trío. 

A veces en vez de música escuchamos partidos... (Qué le vamos a hacer, soy minoría)

Tati anuncia: 
—...un jonrón de los Giants.
Y Guille responde: 
—No, no... tenemos que decir home run. Así: home [joum] - run [ran], que quiere decir "corriendo en la casa". 
—No, "corriendo A la casa es".
—Bueno, sí, también puede ser así. 


Esto fue en la merienda (aclaro para que no vayan a pensar que le doy de cenar galletitas a Guille). Tati siempre interrogador...

—¿Qué estás comiendo? 
— Un candy cookie
—¿Y qué quiere decir candy cookie?
Candy es caramelo y cookie es galletita: Galletita de caramelo. 
—¿Y por qué no decís galletita de caramelo?
— Porque acá se llama candy cookie. No me van a entender así. En Paraguay me van a entender. 
—¿Entonces si pido una galletita de caramelo en Panera [la confitería] no me van a entender?
— No... ¿¡Qué!? te van a decir. 
— Pero si me dicen ¿¡Qué!? quiere decir que hablan español y que sí me van a entender. 
— Bueno, no... What!? te van a decir y no te van a entender. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario